Cómo crear la mejor lista de palabras clave


Elegir y organizar palabras clave

1. Piensa como un cliente cuando crees la lista.

Pongámonos en el lugar del otro. Imaginemos que eres un cliente que busca en Internet los productos o servicios que ofrece tu cliente actual. Anota las palabras o frases
que emplearías para describir lo que buscas. Acto seguido, divídelas en categorías, términos y sintagmas, y obtendrás todo lo que necesitas para crear una lista de palabras clave de primera.


2. Dirígete a la audiencia adecuada: escoge palabras clave más generales
o más específicas.

Si utilizas palabras clave más específicas, el anuncio solo aparecerá en términos aplicables a la empresa de tu cliente. Pero si tu objetivo es llegar a una audiencia lo más amplia posible, será mejor que selecciones palabras clave más generales. Estas palabras clave tendrán más competencia y, por ello, requerirán pujas más altas.

3. Agrupa las palabras clave similares en temas.

Para mostrar más anuncios relevantes a clientes potenciales, prueba a agrupar tus palabras clave y anuncios en grupos basados en los productos o servicios que ofrece tu cliente, o bien en otras categorías. Si agrupas las palabras clave en temas, tendrás la cuenta mejor organizada.


4. Selecciona el número justo de palabras clave.

A la mayoría de los anunciantes les resulta útil contar con entre 5 y 20 palabras clave por grupo de anuncios, aunque pueden incluirse más. Cada grupo de anuncios que crees debe contener palabras clave relacionadas directamente con el tema de ese grupo.



En el siguiente link podrás saber como usas el planificador de palabras claves 
https://adwords.google.com/intl/es_es/home/tools/keyword-planner/

Néstor Boll
Adwords Account specialist
Aguacate Digital